Cuando te planteas afrontar estas oposiciones de agrónomos del Estado convocadas por el MAPA, surgen un mar de dudas: ¿cómo estudio? ¿de dónde saco el temario?
Existen básicamente tres opciones:
Opción 1: Es la opción llamada "El milagro".
Mediante esta opción, tienes gran libertad de hacer lo que quieras a la hora de prepararte estas oposiciones de agrónomos del Estado, te lo curras tú, y solo puedo decirte: "olé tus santos griales eres un/a valiente". Si te sacas la oposición, te ha visitado un arcangel y te ha anunciado un milagro. Es difícil, pero sé de gente que le ha visitado el arcangel.
Opción 2: Es la opción llamada "El amiguete".
Esta opción pasa por buscar a un amigo que te pases los temas mas o menos buenos para prepararte las oposiciones de agrónomos del Estado, y a partir de ahí lo intentas. Esta opción es complicada, ya que todo en las oposiciones de agrónomos no es un temario mas o menos bueno. Es fundamental la orientación con la que se hacen los ejercicios, pero hay gente que lo ha hecho y ha entrado en el paraíso de manos de su amiguete.
Opción 3: Es la opción llamada "El preparador".
Esta opción pasa por contactar con un preparador para las oposiciones de agrónomos del Estado que no sólo te suministre el temario, sino que además te prepara y orienta (psicológica y técnicamente) para las diferentes pruebas de las que consta la oposición de ingenieros agrónomos del Estado convocadas por el MAPA.
En nuestra opinión, para afrontar con suficientes garantías el proceso selectivo, la mejor opción es la tercera, es decir la opción del PREPARADOR, siempre que te asegures de que cumple los siguientes requisitos:
1º Ha aprobado las oposiciones de agrónomos y te aseguras que el temario esta actualizado y es bueno.
2º Que sea ingeniero agrónomo del Estado. Hay mucho funcionario de Comunidades Autónomas que se ofrecen a preparar las oposiciones de agrónomos del Estado (incluso avalados por algún colegio profesional de ingenieros agrónomos) sin haber pasado el proceso selectivo de los ingenieros agrónomos del Estado y por tanto, sin conocerlo "en sus propias carnes". Es fundamental haber pasado por el proceso para poder orientar a los aspirantes con la experiencia que da haberlo superado.
2º Que sea ingeniero agrónomo del Estado. Hay mucho funcionario de Comunidades Autónomas que se ofrecen a preparar las oposiciones de agrónomos del Estado (incluso avalados por algún colegio profesional de ingenieros agrónomos) sin haber pasado el proceso selectivo de los ingenieros agrónomos del Estado y por tanto, sin conocerlo "en sus propias carnes". Es fundamental haber pasado por el proceso para poder orientar a los aspirantes con la experiencia que da haberlo superado.
3º Que prepare las oposiciones de agrónomos del Estado por Skype/WebEx/otras plataformas, por si no te puedes desplazar al lugar de residencia del preparador y evitar contactos COVID.
4º QUE PREPARE TODOS LOS EJERCICIOS Y SÍ O SÍ EL CUARTO EXAMEN. Esto es VITAL, porque muchos NO PREPARAN DICHO EXAMEN y te dejan al descubierto y solo ante el peligro en el momento crucial de las oposiciones de agrónomos del Estado.
¿Y cómo accedo a uno?
Muy sencillo, contacta a través del formulario de contacto (ver a la derecha del blog) y cuéntanos sobre tu intención y necesidades.
Si buscas preparador y/o quieres hacernos llegar tu petición o comentario indícalo pulsando aquí.
Si buscas preparador y/o quieres hacernos llegar tu petición o comentario indícalo pulsando aquí.