¿Qué es el cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado?
El cuerpo de Ingenieros Agrónomos es un cuerpo de la Administración General del Estado adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Sus miembros desarrollan tareas centradas especialmente en las siguientes áreas:
- Lucha contra el cambio climático.
- Protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar.
- Agua.
- Desarrollo Rural.
- Recursos Agrícolas, ganaderos y pesqueros.
- Alimentación.
- Pueden participar en el desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia le corresponda al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Cuerpo de Ingenieros Agrónomos tiene sus orígenes en un Real Decreto de 1855, reinando Isabel II y siendo ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez, por el que se creó la Escuela Central de Agricultura en la finca “La Flamenca”, perteneciente al Real Heredamiento de Aranjuez (Madrid).
Las enseñanzas se estructuraban en dos secciones: una científica, destinada a los ingenieros, y otra tecnológica, para los peritos.
La primera promoción salida de la Escuela, en 1861, solo había contado con 5 titulados.
En 1866 se añadió una nueva sección para la formación de capataces agrícolas.
Se pretendía formar a profesores, capataces y peritos agrícolas con sus cuerpos respectivos.
Dos años más tarde se decretó la supresión de la escuela inicial y se acordó su traslado a Madrid, que se haría efectivo en 1869 a la finca denominada La Florida o la Moncloa.
Hacia 1872 se podía contar ya casi medio centenar de agrónomos titulados, cantidad que se consideró suficiente para la creación de una asociación de estos técnicos que pudiera nacer con ciertas garantías de éxito.
Así, en 1872 nacía la Asociación de Ingenieros Agrónomos con la finalidad de defender los intereses de los técnicos agronómicos de España.
Una Real Orden de 1876 implantó un nuevo sistema de ingreso y la institución pasó a llamarse Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, a la vez que creó la Escuela de Peritos Agrícolas.
Un Real Decreto de 1879, aprobó las bases del Servicio Agronómico de España, confiado en exclusiva a los titulados en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.
A partir de que en 1879 que se constituyera el Servicio Agronómico, la Asociación se convirtió en la voz del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos.
Siempre tuvo un carácter fuertemente corporativo y agrupó principalmente a funcionarios ya que, en su mayoría, los ingenieros agrónomos pasaron a prestar sus servicios dentro de la Administración del Estado.
A lo largo de los años se han establecido distintos planes de estudios y de especialidades agrarias en la formación, y se contempla la investigación como una de las actividades propias a la Escuela de Ingenieros Agrónomos.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.