PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se convocarán oposiciones para el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado el año que viene también?

Sí, lo habitual es que se vuelvan a convocar, el número de jubilaciones en la Administración es alto y cada año se ofertan plazas, muchas de las cuales no llegan a cubrirse por falta de candidatos preparados. 

Las plazas que queden vacantes este año, se añadirán a las nuevas que se oferten en la Oferta Publica de Empleo. 

El numero de plazas que se han ofertado en los últimos años es el que se muestra en la siguiente tabla:



¿Saldrá alguna plaza en mi ciudad?

No podemos responder con total certeza esta cuestión y hacerlo sería engañaros. Es una cuestión que, una vez más, no está bajo nuestro control, por lo que resulta imposible conocer cuántas plazas habrá ni dónde se ubicarán hasta que se publique oficialmente en el BOE. 

Sin embargo, una de las grandes ventajas de trabajar en la Administración General del Estado es la amplia posibilidad de movilidad, tanto geográfica como funcional. El sector público cuenta con herramientas como las comisiones de servicio, las adscripciones voluntarias o los concursos, lo que facilita que puedas trasladarte en un tiempo razonable a la ciudad en la que desees vivir.

¿El temario cambiará el año que viene?

Por lo general, el temario apenas sufre modificaciones de un año a otro, salvo por la incorporación o eliminación puntual de algunos temas o apartados. Modificaciones que os actualizaremos en cuanto se produzcan como no podría ser de otra manera.

¿Las sesiones de preparación son siempre online?

, debido a que contamos con alumnos de distintos puntos de la geografía española, nos resulta bastante difícil coordinar una sesión presencial de preparación con todos vosotros.

¿Qué pasa si tras la preparación suspendo?

En caso de que no superes algún ejercicio y decidas volver a presentarte al año siguiente, puedes seguir con nosotros preparando la oposición hasta que se consiga el éxito, no abandonamos a nadie

Si tus condiciones cambian, reestructuramos la preparación para adaptarnos a dicha nueva situación.

¿Cuánto tiempo mínimo se necesita para preparar la oposición y presentarse con garantías de aprobar?

Esta es una de las preguntas que más se repite y la respuesta dependerá el tiempo que puedas dedicar a estudiar.  Lo habitual es que se requiera dedicar al menos un año para estudiar todo el temario y poder repasarlo antes de los exámenes.

¿Para las oposiciones de ingeniero técnico agrícola también prearais?

No, estamos centrados en la preparación de las oposiciones de ingeniero agrónomo del Estado. Son las oposiciones cuyo proceso selectivo conocemos y hemos vivido en primera persona.

¿Cuál es el nivel de inglés que se necesita en la oposición?

A muchas personas les desanima presentarse a las oposiciones al saber que deben superar una prueba de inglés. 

 No obstante, para quienes no están muy seguros de su nivel, existe una novedad favorable: desde hace varios años es posible evitar este examen si se demuestra tener al menos un nivel B2 de inglés mediante alguno de los títulos oficiales reconocidos. (leer el anexo V de la convocatoria donde se recogen las diferentes titulaciones B2, C1 Y C2 aceptadas).

¿Los temas son muy extensos?

Todos están redactados de manera concisa, condensando y resumiendo la información clave de cada apartado, para que puedan exponerse en aproximadamente 15 minutos.

No estoy preparando con vosotros pero quiero preparar el caso práctico del cuarto ejercicio. ¿Puedo prepararlo con vosotros?

. Muchos opositores que llegan al último ejercicio quieren asegurar el caso práctico al tratarse del examen decisivo, damos la posibilidad de dar preparar el cuarto y ultimo ejercicio, el práctico.

Si consigo aprobar, ¿en que voy a trabajar?

El Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado (CIAE) es un cuerpo de la AGE que trabaja en los sectores agrario y pesquero, abarcando ámbitos tales como: 

  • Control fitosanitario en frontera.
  • Catastro y valoración agraria
  • Producciones y mercados agrícolas y ganaderos.
  • Ayudas de la Política Agrícola Común
  • Sanidad e higiene vegetal y forestal.
  • Planificación de políticas agrarias.
  • Economía y estadísticas agroalimentarias.
  • Medios de producción agrícolas y ganaderos.
  • Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales
  • Industria agroalimentaria.
  • Cadena alimentaria.
  • Medio ambiente y cambio climático.
  • Laboratorios.
  • Innovación en el sector agroalimentario y en el medio rural.
  • Coordinación, Gestión, Gobernanza y acuerdos de Pesca.
  • Patrimonio nacional.
Como ves, el campo es amplísimo.