Los Ingenieros Agrónomos, pueden llegar a ser Ingenieros
Agrónomos del Estado tras aprobar el correspondiente proceso selectivo
convocado en la actualidad por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (MAPA).
A dicho proceso selectivo se presentan quienes deseen formar
parte de la familia de Ingenieros Agrónomos del Estado, compuesta en la
actualidad por unos 280 ingenieros agrónomos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es
el Departamento de adscripción del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, que es un cuerpo especial de
funcionarios de España perteneciente a la Administración General del Estado. El Cuerpo está clasificado dentro del subgrupo A1 de
funcionarios y la Administración española se sirve de Ingenieros Agrónomos a través de este cuerpo.
La mayor parte de los Ingenieros Agrónomos ejerce su actividad
profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), pero no solo
este Ministerio necesita Ingenieros Agrónomos, otras
Administraciones del Estado, necesitan de Ingenieros Agrónomos y
hay también Ingenieros Agrónomos del Estado en la
Administración periférica dependiente del Ministerio de Hacienda y en Administraciones Públicas en provincias con
tareas más específicas, donde tienen un destacado papel.
Básicamente, los Ingenieros Agrónomos del Estado, trabajan en materias relacionadas con la producción agrícola y ganadera, la sanidad vegetal, las infraestructuras y tecnología aplicada en el medio rural, las industrias agroalimentarias, la elaboración y gestión catastral o las valoraciones en el ámbito rústico, en materia de medio ambiente y de economía agraria, el desarrollo de medidas en el ámbito de la producción y ordenación de la pesca y del medio ambiente o la presencia en nuestras embajadas en el exterior atendiendo a la evolución de otras agriculturas y al apoyo de nuestras producciones, así como para trabajar en el desarrollo de políticas relacionadas con las materias anteriormente descritas, fundamentalmente la PAC.
PIF:
En los Puntos de Inspección en Frontera (PIF) se inspeccionan las
mercancías de origen vegetal que se van a importar a la Unión Europea de terceros países, así como mercancías que van a ser exportadas desde España.
El objetivo de estas inspecciones es evitar la introducción y propagación de organismos nocivos en la Unión Europea y garantizar que los organismos presentes en nuestro país no acompañen a las mercancías exportadas.
El objetivo de estas inspecciones es evitar la introducción y propagación de organismos nocivos en la Unión Europea y garantizar que los organismos presentes en nuestro país no acompañen a las mercancías exportadas.
La mayor parte de los destinos iniciales para los Ingenieros
Agrónomos del Estado de nuevo ingreso han sido para los PIF de Sanidad Vegetal como inspectores de sanidad vegetal en los puntos de inspección en frontera (PIF).
Estos PIF se ubican en los principales puertos y aeropuertos de España y en estos casos los Ingenieros Agrónomos del Estado dependen orgánicamente de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno dependientes del MINHAP (áreas, dependencias y unidades de agricultura) y funcionalmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
CATASTRO
El Catastro es un inventario de todas las fincas de España
excepto del País Vasco y Navarra.
Los Ingenieros Agrónomos se dedican al catastro de rústica y estos trabajan fundamentalmente en las gerencias territoriales del catastro de las distintas provincias españolas (Dirección General del Catastro que es un órgano de gestión del Ministerio de Hacienda).
Entre sus funciones de los Ingenieros Agrónomos del Estado de Catastro, está participar en el desarrollo y gestión catastral, formar parte de los jurados de expropiación forzosa.
Mas concretamente, las funciones de los Ingenieros Agrónomos del Estado de Catastro son la planificación, dirección y coordinación de valores, aprobación y gestión del observatorio, elaboración y gestión de cartografía, entre otras. Intervienen en procedimientos de cambios de titular, expropiaciones, construcciones, subsanación de discrepancias, etc.
En cuanto a la participación en los Jurados Provinciales de Expropiación Forzosa, se trata de una tarea añadida a las anteriores que corresponde necesariamente a los Ingenieros Agrónomos debido a su cualificación profesional.
Los jurados provinciales son órganos colegiados que deciden sobre el justo precio que corresponde a los bienes o derechos objeto de expropiación por obras de titularidad estatal, en los que la labor del Ingeniero Agrónomo consiste en realizar informes en los que se valoran los perjuicios causados por las afecciones de las obras mencionadas en fincas con aprovechamiento agrario localizadas en suelo rural.
Actualmente también realizan estudios del valor habitual de
compra-venta por zonas económicas similares que permita dar un valor agrícola
correcto.
ÁREAS, DEPENDENCIAS, UNIDADES DE AGRICULTURA
Las tareas de estas Unidades, aparte de PIF y Catastro,
principalmente se refieren a la participación en reuniones y órganos
relacionados con el sector agrario, a la elaboración de informes de distinta
naturaleza y referencia temporal (como por ejemplo los informes de coyuntura
semanal, los relativos al seguimiento del sector, principalmente en relación
con la ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos, o los redactados para
analizar los descensos de rendimientos en una campaña debido a causas
extraordinarias, con el fin de estudiar posibles reducciones de los índices de
rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF) y a la
realización de controles de actividades y actuaciones en las que el Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación interviene aportando financiación
(Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos, medidas e
intervenciones de desarrollo rural, actividades formativas y promocionales,
distribución de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, por poner
algunos ejemplos), además de atender consultas y divulgar información en el
marco de las competencias estatales en materia agraria.
OTROS DESTINOS
Hay que señalar, finalmente, que por la formación técnica y
por la necesidad de desarrollar estas tareas en otros ámbitos, hay presencia de
Ingenieros Agrónomos del Estado en otros ministerios, en la administración
autonómica, en embajadas españolas en el exterior y en organismos internacionales.
Como ejemplo, tenemos Ingenieros Agrónomos del Estado en el Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, en la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), en el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas, en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en
la Representación Permanente de España ante la UE y en la Comisión Europea.
¿PUEDO ELEGIR DONDE TRABAJAR?
Al ingresar al Cuerpo tras aprobar el proceso selectivo, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) anunciará las plazas vacantes y los opositores
aprobados, podrán elegir (dentro de las plazas ofertadas) donde trabajar por
orden de puntuación obtenida en el proceso selectivo.
Una vez tomas posesión de tu plaza, puedes obtener otra
distinta sin tener que volver a opositar. De esta manera podrías trasladarte a otra ciudad o puesto
de trabajo de tu agrado por distintos procedimientos reglamentados en la
administración.
Si buscas preparador y/o quieres hacernos llegar tu petición o comentario indícalo pulsando aquí.