domingo, 2 de julio de 2023

PREVISION DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023

Cada año, el Ministerio de Hacienda y Función Pública da a conocer el  número de plazas ofertadas para los principales Cuerpos generales de la Administración General del Estado (AGE) de España mediante las ofertas de empleo público anuales

Cuando se va acercando el momento de publicarla, aparecen incertidumbres para los opositores que van a presentarse a las convocatorias de dichas plazas.

Vamos a intentar de arrojar algo de luz sobre cuando se publicarán estas nuevas plazas en la OEP, el número esperado según las tasas de reposición aprobadas, las fechas de exámenes, etc, así podrás planificar tu preparación del proceso selectivo y buscar a un preparador para asegurar tu plaza con total garantía.

¿CUÁNDO SE PUBLICARÁ LA OEP DE 2023?

Como se adelantó, la OEP es publicada cada año por el Ministerio de Hacienda y Función Pública mediante Real Decreto, el cual, según declaraciones a los medios de comunicación, ha afirmado que se conocerá el número de plazas ofertadas para cada cuerpo de la AGE antes de  la celebración de las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Por tanto, el número de plazas que la AGE necesitará cubrir el próximo año se conocerá en los próximos días.

¿CUÁL SERÁ LA TASA DE REPOSICIÓN DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS EN LA OEP 2023?

En la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de PresupuestosGenerales del Estado para el año 2023, se contemplaba la oferta de empleo público anual, que este año se configura a través de las siguientes tasas de reposición de efectivos (TRE):

p 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuerpos de Policía Autonómica y Policías Locales.

p 120% para los sectores prioritarios

p 110% para el resto de sectores. 

La TRE  se configura, como un instrumento limitador, que cifra la «ratio» determinante del número de efectivos que se pueden incorporar a la Administración, en función de las bajas y altas producidas en el año anterior.

Para calcular la reposición de efectivos, el porcentaje máximo autorizado de la TRE, se aplicará sobre la diferencia entre el número de empleados fijos que, durante el ejercicio presupuestario anterior, dejaron de prestar servicios (Baja de Empleados Fijos (BEF)), y el número de empleados que se hubieran incorporado en el referido ejercicio, por cualquier causa o reingresado desde situaciones que no conllevan la reserva de puestos de trabajo (Alta de Empleados Fijos (AEF)).

A las altas de dicha ecuación se le tiene que restar, previamente, los incorporados por oferta de empleo (OEP) o los que se incorporen sin tener derecho a reserva de puesto (SRP).

Es decir, la ecuación es la siguiente: BEF-AEF-(OEP+SRP) = RE

Así se determina el número de vacantes (Reposición de Efectivos (RE)) sobre el que aplicar el porcentaje TRE, que será uno u otro porcentaje, dependiendo de la administración o el sector de actividad de acuerdo con lo establecido en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de PresupuestosGenerales del Estado para el año 2023.

Por ejemplo:

p Si el porcentaje aplicable es del 110%, ello supone que si el numero de vacantes calculada según lo expuesto (Reposición de Efectivos (RE)), es de 5 vacantes, la Administración podría ofertar 5,5 plazas (5 x 1,10 = 5,5).

p Si hay que aplicar el 120% (5 x 1,20 = 6) serían 6 vacantes las que se podrían ofertar con carácter fijo.

p Y si se tratase de policía local (5 x 1,25 =6,25), 6,25 vacantes.

La norma no establece ningún criterio interpretativo para los casos en los que la cifra resultante contenga decimales, pero la regla aritmética general es que cuando de la aplicación del porcentaje resulten fracciones decimales se redondeará por exceso para su cómputo o por defecto, según que la fracción resultante sea igual o superior a 0,50.

Como las tasas de reposición de efectivos aprobadas para 2023 son las mismas que en los Presupuestos Generales 2022, se prevé que la OEP tendrá nuevamente cifras históricas en todos los Cuerpos de la AGE.

¿CUÁNDO COMENZARÁN A CELEBRARSE LOS EXÁMENES DE LAS PLAZAS DE LA OEP 2023?

En 2021 comenzó a implantarse un Plan de Mejora en Materia de Selección en la Administración Pública, que tiene como objetivo la reducción de la duración de los procesos selectivos.

Prueba de estos avances fue la propia OEP de 2022, que recogía una disposición específica en la que se exigía convocar las plazas dentro del mismo año y celebrar las pruebas en plazos más reducidos.

A ello se une la eliminación del examen de idiomas y su sustitución por la presentación de un certificado oficial de nivel mínimo B2 como se describe aquí.

Por tanto, si quieres asegurar tu puesto como Ingeniero Agrónomo del Estado en 2024, comienza cuanto antes con tu preparación del proceso selectivo. 2024 puede ser el año que te permita dar un vuelco a tu situación laboral. Desde oposicionesagronomos.es te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso para que logres tu meta.

Si buscas preparador y/o quieres hacernos llegar tu petición o comentario indícalo pulsando aquí.